Sepúlveda es una de las villas con más historia de la provincia de Segovia. Se encuentra situada entre los ríos Duratón y Caslilla, dando como resultado un enclave majestuoso. Los celtíberos ya poblaron sus tierras, prueba de ello son los restos arqueológicos encontrados en la Picota. Los romanos desarrollaron vida por sus calles, el puente del Talcano es uno de los restos romanos que se conservan en el municipio. Y, cómo no, lo que le da prestigio a la villa de Sepúlveda es el fuero. El ordenamiento jurídico medieval por el que se administraban los 39 municipios que integraban la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.
Sin lugar a dudas, Sepúlveda maravilla por todo lo que puede ofrecer al visitante desde el punto de vista histórico- artístico. Sin embargo, no es lo único que puede ofrecer Sepúlveda a quién quiera visitarla. Esta localidad se encuentra situado dentro del parque de la Hoces de río Duratón. Este espacio está declarado como un espacio protegido con un gran valor natural. Dentro del manifiesto de Parque Natural se promulga ‘la conservación de gea, fauna, flora aguas y, en definitiva, de sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos en armonía con los usos y aprovechamientos agrario tradicionales y con el desenvolvimiento de actividades educativas, científica, culturales, turísticas o socioeconómicas compatibles con la necesaria protección del espacio.’

Valle de un afluente del Duratón en las proximidades de Sepúlveda. Se observa el cañón que forma el rio
La geología de Sepúlveda
DestinoGea ofrece la posibilidad de realizar una ruta interpretativa por la gea de la localidad. Se realizará una visita a la crónica más antigua de Sepúlveda: su historia geológica.
Se podrán observar los procesos geológicos más actuales que están sucediendo en la Vila. Lo ríos Duratón y Caslilla son los protagonistas principales de los últimos 2 M.a hasta la actualidad. Aunque también los movimientos de ladera dejan interesantes formas en el relieve.

Vista desde Sepúlveda del valle del Caslilla. En un primer plano destaca una de las típicas estructuras conocidas como «picozos»
Historia geológica
Si nos adentramos un poco más en la historia geológica de Sepúlveda, está localidad cuenta con uno de los vestigios más importantes de la orogenia Alpina de este territorio. Nos encontramos alrededor de los 60 M.a, la Península Ibérica se encuentra situada entre dos placas (Euroasiática y Africana) y los continuos esfuerzos para unirse dejan como consecuencia plegamientos en todo nuestro país. En particular, es visible un pliegue muy específico en este municipio: un pliegue en rodilla. Tal estructura tectónica es visitada por muchos científicos a lo largo de cada año, e incluso es la imagen ideal de pliegue monoclinal que se muestra en los libros de geología.
Pero Sepúlveda ofrece la posibilidad de retroceder mucho más en el tiempo. Las rocas calizas que conforman toda la zona son las impresiones del mar que se instauró en toda la provincia de Segovia durante el Cretácico (85 M.a) En esta ruta se podrá observar cómo el mar fue ascendiendo y descendiendo.
Viajando en el tiempo
¿Se puede ir más atrás en el tiempo? En Sepúlveda sí. A principios del Cretácico, ríos enormes circulaban por la localidad. Eran ríos de grandes dimensiones y cuya desembocadura estaba en el mar que antes se ha mencionado, el mar Tethys. Estos ríos dejan de depósitos arenas y arcillas ricas en materia orgánica, que por la acción de aguas meteóricas, esos sulfuros se transforman en yesos actuales.
Sepúlveda como ejemplo unico
Aun así, Sepúlveda deja ver unas de las rocas más antiguas que posee la provincia de Segovia. La Península Ibérica, esta vez, se sitúa en un complejo de islas cerca de la costa de un megacontinente llamado Godwana. Alrededor de los 500 M.a, éste y otro megacontinente (Laurasia) se unen formando Pangea. Y la provincia de Segovia (en ese momento sumergida) se encontró en la zona de sutura del nexo. Este acontecimiento se ha denominado orogenia Varisca o Hercínica, dando lugar a un levantamiento que hace aflorar toda esta provincia. Pero con una salvedad, los materiales que se formaron en las zonas de las islas fueron transformados debido a la gran cantidad de presión y temperatura que se alcanzaron.
La ruta del entorno de Sepúlveda
Te queremos ofrecer una ruta a tu medida, con una ruta de poco recorrido pero llena de contenido. La ruta que te ofrecemos empieza en la plaza mayor de Sepúlveda y recorre diferentes espacios tanto dentro como fuera de la población, acabando de nuevo en el mismo punto. El precio es de 11€ por adulto y 8€ por niño (13 a 3 años; menores de 3 gratis).
En definitiva, Sepúlveda posee un recorrido por enormes lapsos de tiempo en pocos Kilómetros, ¿te lo vas a perder?